sábado, 4 de agosto de 2012

funciones del pedagogo

LA FUNCIÓN DEL EDUCADOR

El principio central de la pedagogía de Freinet, el “tanteo experimental”, es comprendido de maneras muy diversas por los educadores que en el inspiran. Algunos le reconocen un valor operativo y operativos en campos muy bien delimitados: la adquisición de conocimientos, la expresión, etc. otros, por el contrario, más fieles en esto al propio principio, quieren convertirlo en motor de la vida de la clase en todos los niveles y, en particular, en el nivel de la organización.

La pedagogía del tanteo experimental a nivel de la organización, concretada mediante la autogestión pedagógica, lleva a una superación progresiva de las estructuras y de las instituciones iníciales. El marco teórico más propicio es, el que algunos grupos vienen elaborando, desde hace algún tiempo, bajo el nombre de pedagogía institucional. Las “instituciones Freinet” (imprenta, cooperativa, etc.) deben ser reubicadas, pues, en ese nuevo marco teórico.



1. LOS ESFUERZOS DE ESTRUCTURACIÓN MASIVA DEL MEDIO

La primera gran corriente insiste en la necesidad de la estructuración educativa del medio. Habría que remontarse hasta la pedagogía de las Vedas. Ha sido teorizada, también más recientemente, después de Rosseau y, en particular, por quienes se han inspirado en el.

Fuentes históricas de esta primera corriente

Cuatro tipos de aportes históricos principales convergen para constituirla.

-la experiencia de las comunidades infantiles

Lé éducation dans les colectivités d´ enfants”. Ella definiría las relaciones entre las necesidades de organización y las metas educativas. Pero esas relaciones constituyen las propias modalidades de la estructuración educativa del medio. Tres citas de Makarenko bastaran par mostrar la importancia esencial de este aporte. “extraer a un individuo, aislarlo, retirarlo de las relaciones, es algo totalmente imposible imaginar la evolución de un individuo aislado, solo es posible imaginar la evolución de las relaciones, es algo totalmente imposible; es imposible imaginar la evolución del individuo aislado, solo es posible imaginar la evolución de las relaciones”. Solo educando a la colectividad podemos esperar llegar a una forma de organización.

Las cooperativas escolares

R. Toraille da la siguiente definición de la cooperativa escolar: es “una sociedad de alumnos basada en el trabajo de sus miembros y que tiene por objeto desarrollar en ellos el sentido de las responsabilidades y de la solidaridad activa en vistas a formarlos para su papel de ciudadanos en una democracia libre. La cooperativa puede disponer de un comercio que practique actividades de carácter económico, pero esas actividades tienen un carácter secundario y el término de cooperativa no puede serles aplicado”.

La pedagogía de Freinet

Este último recuerda, en el informe referido, los vínculos directos que unen a la institución procedentemente definida y a su aporte personal, pues ambos son técnicas surgidas de una experiencia cotidiana en el magisterio. “La llegada del material de imprenta a una clase supone un cambio radical de orientación… cuando el maestro cuenta con ese material, ya no necesita explicar la cooperación. La cooperativa escolar es un elemento material esencial de la pedagogía Freinet, y otro tanto ocurre con la correspondencia interescolar, que fue ajustada y generalizada, pero que ya existía precedentemente.

El punto de partida Freinet lo define así: “Lejos de descender de algunos proyectos imaginarios o de teoría pedagógicas, nuestras técnicas ascienden exclusivamente de la base, del propio trabajo y de la vida de los niños en nuestras clases renovadas. Jamás diremos aplique el método del texto libre, sino obtenga un material de imprenta y oriente entonces hacia las actividades que ese instrumento permite realizar.
Para Freinet, la imprenta y sus complementos (mimeógrafo, copiadora, etc.) no son meros procedimientos de trabajo manual, como tantos, sino el instrumento apto para una reestructuración completa de toda la realidad escolar.

La psicoterapia institucional

La psicoterapia institucional reunió, hasta darles un nombre, a todos aquellos aportes específicamente pedagógicos de estructuración educativa del medio y a los aportes psicológicos y psicosociológicos. Es una invitación a analizar, con los conceptos psicosociológicos y psicoanalíticos, las relaciones entre los educandos y ese medio, algunos cuyos esfuerzos de estructuración educativa acabamos de estudiar. Articulan este análisis en torno a tres nociones.

-la primera es la de mediaciones: “La pedagogía institucional consiste en una puesta a prueba permanente, en una verificación educativa o terapéutica de las distintas mediciones… su mente es crear sistemas de mediación”. La imprenta, la cooperativa, todas las técnicas de Freinet, son mediaciones, instituciones que movilizan individuos “con una finalidad” y, de esta manera, facilitan las comunicaciones.

La segunda es la de lugares: las mediaciones, la organización material, están esencialmente destinadas a favorecer las interacciones psicosociales. Gracias a ella la clase se transforma en el “lugar de existencia y de la palabra… donde se habla, pero, sobre todo, donde se es oído, recibido, acogido”. Para ellos, la clase se vuelve un lugar de intercambios y de comunicaciones.

-Finalmente, la de identificación: en el que los niños se ponen a prueba y se definen continuamente, donde se regulan, de manera más o menos automática”, las identificaciones imaginarias, en función de una ley. Y lo que hace progresar al individuo es, precisamente la renovación de las identificaciones.



LA REFLEXIÓN SOBRE LAS ACTITUDES

Esta corriente se basa en una reflexión sobre las actitudes en el proceso educativo, que se haya implícita en una gran parte de la literatura pedagógica.
Esta corriente insiste, en la influencia determinante que tienen en el proceso educativo la relación que se establece, en particular en el plan efectivo, entre el educador y el educando, y entre el educador y el grupo. Pone en evidencia la dialéctica que existe entre, la actitud de aquel y las actitudes de estos. Esta reflexión se centrará en torno al problema de la comunicación, de las formas de facilitarla, de los obstáculos que ella encuentra.

Actitudes y métodos de intervención

Este modo de intervención se reduce, según este autor, a tres actitudes fundamentales:

- El dejar hacer, que consiste en no intervenir.
- la presión, que consiste en tratar de hacer prevalecer su propio punto de vista
- la facilitación, actitud que consiste en intervenir “únicamente para facilitar la manifestación del punto de vista del otro” y el desarrollo de la autonomía de su pensamiento.
El aporte original de M Pages consiste en distinguir dos niveles de intervención, el de la identificación de las estructuras y el de información del sujeto o del grupo sobre sí mismo.

El método no directivo

Consiste en poner a una persona o a un grupo en condiciones de dilucidar, y si es posible, de resolver por sí mismos, juntos, los problemas que encuentran, tanto a nivel de las tareas, como al nivel de los sentimientos mutuamente experimentados. Que el estudiante se encuentra a cada nivel, en contacto real con los problemas relativos a su existencia, que perciba los que desea resolver. El educador se pondrá personalmente a su disposición, junto con todos los medios que pueda ofrecer. Lapassade se pregunta: ¿puede intervenir el pedagogo, sin que haya solicitud explicita del grupo?, y responde: esto es peligroso, pues el grupo enfrentado a problemas difíciles tiene una excesiva tendencia a remitirse a alguien más experimentado, para que este tome las decisiones en su lugar, según una vieja costumbre, arraigada en lo más profundo de la psicología de los interesados.

Pero más que nunca, el pedagogo debe evitar todo dogmatismo. M. pages se interroga: ¿a qué preguntas se debe responder y a cuales no?, y concluye: solo un análisis concreto de la interacción entre el cliente y el terapeuta permitirá determinar qué actitud expresan los distintos métodos elegidos por el terapeuta. Esto supone que el educador debe poseer una formación psicológica suficiente, que le permita apreciar el contenido implícito de tal o cual frase, la dinámica de tal o cual situación de grupo, etc.

2. LOS APORTES DE LA DINÁMICA DE LOS GRUPOS

La integración de este aporte no puede ser negada. Concebir la educación como un proceso, permite reconocer en la dinámica de los grupos y en la educación un mismo problema fundamental, el de las condiciones de facilitación del cambio y de las resistencias al cambio.

La dinámica de los grupos interesa al educador a doble título: por un lado: en el encuentro con la realidad de su clase, por otro desde el punto de vista de su propia formación. J. Luft, al indicar las razones que, a un juicio, justifican el aprendizaje de los grupos en laboratorio, destaca claramente esa relación dialéctica:

Es aconsejable:

- Porque de esta manera se toma el tiempo necesario para explotar los factores susceptibles de influir sobre las motivaciones que llevan al profesor a aprender y a enseñar.

- para conocer el desarrollo y el poder de las normas grupales… las presiones tendentes a lograr la conformidad, y la hostilidad hacia quienes no cumplen con las normas grupales, mantienen un vínculo importante con el aprendizaje en el salón de clase.
- Para saber que obstáculos personales y sociales pueden impedir el trabajo escolar…para comprender esos climas predominantes, el profesor tiene interés en revivir dichas experiencias, pero, en esta oportunidad, en un grupo donde tales fenómenos puedan ser identificados.

- Para comprender mejor el valor de la autodeterminación en los grupos. A medida que una clase aprende a dirigirse a sí misma, a asumir crecientes responsabilidades, las motivaciones de los alumnos para aprender se hacen más verdaderas y fundamentales.
- Para adquirir mayor conciencia de la variedad de las funciones del liderazgo.

La dinámica de los grupos nos proporciona, pues, una “suma creciente de conocimientos científicos sobre los principios del proceso grupal” tanto en lo que tiene que ver con la cohesión como en lo que se refiere a la locomoción, la decisión, las comunicaciones, la autoridad. Esta clase”: el profesor la necesita para percibir claramente lo que ocurre en ella.






LA PEDAGÓGIA INSTITUCIONAL

Esta consiste en intentos de coordinación de los aportes de esas tres corrientes, inspirados ya sea por la psicología, ya sea por el tanteo experimental, y que no siempre desembocan en coordinaciones idénticas.

“La escuela nueva” y “la escuela moderna” también son posibles de crítica de este tenor institucional. Parece inexacto decir, con Lobrot, que la dimensión institucional esta tan ausente de la escuela nueva como de la escuela moderna. La meta propuesta no es, la creación de nuevas instituciones en la clase, ni el cuestionamiento fundamental de la relación entre el maestro y alumno.
No se puede ignorar que las instituciones existen y tienen importancia. El hombre está determinado, en primer lugar, por la sociedad en la cual vive, y sus fantasmas, sus sentimientos, sus angustias, surgen de ella. La pedagogía institucional logra su vialidad a través de la instauración de una nueva relación entre el maestro y el alumno.

¿ Qué debemos entender por autogestión pedagógica? El principio consiste en dejar entre las manos de los alumnos todo lo que se les puede entregar, es decir, no la elaboración de los programas o el fallo de los exámenes, que no dependen del educador ni de los alumnos, sino el conjunto de la vida, de las actividades y de la organización del trabajo dentro de ese marco. Los alumnos no solo pueden trabajar sino que pueden decidir por sí mismos todo lo relativo a sus relacione aquí y ahora a sus actividades comunes a la organización del trabajo, a los objetivos que se proponen alcanzar.

¿Y qué es del educador en ese sistema? No ha sido excluido, ni se haya ausente, como en una pedagogía del dejar hacer, sino que interviene dentro de los limite y las modalidades establecidos por los alumnos… consiste en que se limita a responder cuando los alumnos se lo solicitan.

Es necesario que ordenemos los distintos aspectos precedentemente considerados. Lapassade escribe: la intervención del pedagogo se estructura de acuerdo a tres niveles:

1.- el de monitor de traini-group, que practica actividades de reflejo o de análisis.
2.- el de técnico de la organización.
3.- el de científico o de investigador que posee un saber y busca transmitirlo.

Podemos aceptar que, a nivel de enseñanza primaria, las técnicas Freinet sean instituciones iniciales, virtuales, es decir, que sean propuestas por el educador como modos de funcionamiento y de trabajos posibles, si que esto afecte la libertad de la clase de aceptarlas o de rechazarlas. Seguramente, el grupo lo aceptará. Lo importante es que el educador, afirme desde un comienzo, incluso sin en ese momento no se le cree, que está decidido a respetar íntegramente los principios que rigieron la elaboración de esas técnicas.

El problema se plantea en la elaboración y construcción de instituciones abiertas, instituyentes, que faciliten y eduquen las capacidades de autoformación de los educandos y de autogestión del grupo. El maestro propone diferentes modelos de organización, diferentes actividades, y los niños pueden elegir. La libertad supone la elección. Pero dicha elección no puede elegirse a comienzos de año: solo se puede elegir lo que se conoce bien.

Es necesario que el grupo experimente tal modelo de organización, tal otra actividad, tal otra forma de trabajo, que tantee, que pueda reflexionar y comparar antes de decidir.

Para aclarar con total franqueza, si no conociese los trabajos de Freinet, y su método para superar poco a poco los obstáculos, quedaría aterrado por semejantes expectativas, porque incluso mediante prácticas informaciones sobre la no rección, siempre hará falta tomar contacto con la clase, superar los obstáculos cotidianos y, en el actual estado de cosas, , conozco a pocos colegas psicológicamente preparados para enfrentar esa aventura. Lo que esto plantea es, claramente, el problema de la formación de profesores.

Autor: Georges B. Lapassade



ANALISIS


Makarenko tiene toda la razón en darnos a entender que un alumno aislado será imposible de que aprenda y que no se llegará a la meta deseada, claro está que en el aula debemos de darle la gran libertad a los educandos de expresarse, de comunicarse y de opinar en clases, ya que obtendrá buenos resultados en lo que se refiere a la construcción del conocimiento.

Tanto el maestro como el alumno deben contar con la valiosa actitud y motivarse de alguna manera para el aprendizaje y enseñanza. Entre el profesor – alumno y el aprendizaje debe existir un vínculo de interacción y confianza. Además los docentes debemos de vez en cuando darles la oportunidad a los niños de que ellos propongan lo que desean realizar en clases, esto con la finalidad de que no sea una enseñanza y aprendizaje tradicionalista, sino motivador y duradero.

Yo creo que en esta época no debemos ser autoritarios ni tener el liderazgo, los propios alumnos tienen la capacidad de pensar y decidir a qué objetivos quieren llegar, claro que con la ayuda del educador. El maestro tiene que ser muy inteligente y pensar en dinámicas para en el momento de su práctica, elaborar un buen proceso de los alumnos que quiera formar, dándoles la libertad a los alumnos en algunos de los momentos.

La psicología institucional habla referente al término psicoanálisis todo referente e importancia al ser humano, en pedagogía al educando quien es el que va a ser educado.

La pedagogía socialista nos menciona que se debe trabajar en colectivo y como nos menciona Makarenko, a los sujetos hay que educarlos, crearles las condiciones de trabajo en colectivo pues, en solidaridad los resultados serán más favorables. Tanto con los alumnos como con los maestros y directivos siempre habrá tolerancia, aunque es difícil aceptar nuestros errores debemos hacernos una autocritica. Por muy difícil que se nos haga aceptarla.

El profesor debe conocer al alumno y al medio que lo rodea para ver de qué forma va a aplicar dicha enseñanza, realizar un diagnostico ya sea individual o grupal para ver las estrategias que vamos a aplicar, observar las actitudes y aprovechamiento que presenta el educando.

El medio en el que se desarrolla el individuo presenta gran importancia en la educación pues así se verá cómo será la relación entre los integrantes del grupo y de qué forma será enseñado el alumno.

EL PLAN DE TRABAJO

Resultó difícil elaborar, desde el primer día de clase, un plan de trabajo, una distribución anual del programa. Esto exigió tres días y nos permitió ver diferentes posibilidades de organización. Entonces les pregunté: ¿Y si nos reuniéramos por grupos? Lo intentamos. Pero no encontraron la manera de coordinar la investigación de los distintos grupos. Finalmente, les propuse elegir una comisión de responsables que recogiese el trabajo de los grupos y lo sintetizara. Así se hizo, y expusimos los resultados de ese trabajo.

Un plan era propuesto cada semana. Había, efectivamente, cuatro responsables, que se reunían conmigo el sábado para elaborar el plan de trabajo de la semana siguiente, pero, en realidad, siempre esperaban mis propuestas y eran estas, en definitiva, las que resultaban elegidas. Llegué tarde a la reunión dos veces seguidas y encontré el plan ya establecido. Al cabo de quince días había tal desfasaje entre las lecciones propuestas y las que por el conjunto de la clase había estudiado en realidad, que estábamos enfrentados a un hermoso desorden

No hay comentarios:

Publicar un comentario